Y el Balaitús, el Vignemale, y toda la Tierra, bailarán sobre nuestras tumbas

Acabar donde se comenzó. Cerrar un círculo. Volver, siempre volver, al punto de partida. A esos paisajes rocosos, escarpados, abruptos y horadados de lagos, que se esconden a varias horas a pie y a muchos metros por encima de Formigal, Sallent de Gállego o Baños de Panticosa. ¡Y volver pudiendo pisar cada piedra del camino sin sentir punzadas de dolor! Volver con unos pies que ya pensaba que nunca serían los míos. Sin condriopatías ni metatarsalgias. Y volver a bajar casi corriendo, incluso con mochilón, sin preocuparme nada más que del sentirme libre, viva, llena de energía, renacida. Esa es la increíble sensación con la que he terminado estos días. ¿Igual que renazco yo puede renacer el planeta?

FA7B249E-4E1A-40AB-A05E-CD316E65119F

Pinos recortados sobre uno de los lagos de Arriel

Mis dos últimas etapas de este verano han sido muy especiales. Sobre todo la del domingo, cuya larga bajada hasta Baños de Panticosa fue espectacular. ¿Sabéis lo que es disfrutar de cada piedra del camino, de cada lago, de cada cascada, de la ligereza de cada movimiento?¿Y lo que es volver a contemplar ese lago, el de Tebarrai, tras llegar, trepando, al collado del mismo nombre? Y eso que no es un gran lago, ya que su tamaño es discreto, pero su situación inaccesible –al fondo de una hondonada de escarpadas laderas negras– y sus aguas –extraordinariamente quietas y de un llamativo azul turquesa– hacen de él uno de los lagos más especiales de todos cuantos conozco. Precioso, llamativo, aislado, magnético, imposible. ¿Como imposible es parar el cambio climático?

A674992A-CDB7-4318-B61B-6F439F17CC1F

Lago de Tebarrai y, al fondo, los picos del Infierno

Estos dos días han sido más de veinte los lagos por los que he pasado (ibones, que estamos en Aragón). Partiendo, el sábado, del ibón de Pombie, a los pies del Midi d’Ossau; he bordeado los muy visitados ibones de Arrious; los múltiples y traslúcidos ibones que se dibujan entre la piedra casi blanca del paraje de Arremoulit; los impactantes ibones de Arriel, represados y al abrigo de unos cuantos tresmiles (el Balaitus entre ellos); el gigantesco embalse de Respomuso; el ibón de Llena Cantal que, vigilado por su pico homónimo (y por el Piedrafita y el Tebarrai), invita a acomodarse en el verde de sus orillas y reponer fuerzas para ascender al collado que lleva al ya mencionado ibón de Tebarrai; y finalmente, y tras traspasar el cuello del Infierno y ver, ya no tan lejos, un nuevo tres mil, el Vignemale, he pasado también por los deliciosos ibones azules y por el embalse de Bachimaña desde el que se precipita, en saltos y cascadas, el río que baja a Baños de Panticosa y junto al cual transcurre el camino. Agua, piedra, azul y verde deslumbrantes en cantidades ingentes en un espectáculo que la naturaleza solo muestra a partir de los dos mil o dos mil quinientos metros y que no tiene mejor forma de verse que a pie. ¿Será el ser humano capaz de destrozar también semejante belleza?

109BFF2E-A848-447B-8E6F-37B3EB3875CB

Lago de Llena Cantal. La montaña es el Tebarrai.

Y entre la admiración y la duda me pregunto si hay razones para el optimismo. Supermercados donde hay más plástico que comida. Hombres que evitan usar bolsas reutilizables porque temen ser tachados de homosexuales. Millones de personas comprando ropa-basura (y todo tipo de objetos-basura). Miles de millones de coches arrojando su veneno a la atmósfera y miles de millones de usuarios que siguen pensando que no pueden hacer nada y pagan su electricidad a grandes empresas que, como Endesa, mantienen centrales térmicas y nucleares cuando ya hay montones de pequeñas comercializadoras que solo producen energía solar o eólica.  Hombres y mujeres que dejan morir a otros hombres y mujeres solo porque no han tenido la suerte de nacer en el primer mundo. Telediarios que apenas mencionan el cambio climático entre el fútbol y las huelgas veraniegas. Incendios. Gente, mucha gente, que aumenta cada año su gasto en aire acondicionado y que admite el cambio pero actúa como si no pasara nada, como si no se nos fuera la vida en ello. Casi ocho mil millones de personas en el mundo.

6DAD3DD9-C307-4505-9A0A-172314CCE706

El mayor de los lagos de Arremoulit

Y en medio de todo esto, jóvenes como la ya famosa Greta Thunberg que sí parecen ser conscientes de que su único futuro pasa por conseguir que se tomen, ya, medidas urgentes. Que hacen del activismo su vida porque saben que sin activismo no habrá vida. Que exigen responsabilidad a quienes deberían ser responsables y que han conseguido sacar los colores a algunos y generar un movimiento que, al menos a mí, me da un poco de esperanza en la humanidad.

217FED0D-1123-4CAA-84C4-DA8BFC2BBA54

Uno de los lagos de Arriel

Porque por lo demás, mi optimismo se centra no precisamente en los humanos, que hemos demostrado sobradamente nuestra efectividad a la hora de suprimir especies y que ya hemos comenzado a fraguar nuestra propia extinción; sino en la Tierra. En este planeta que verá a la especie humana extinguirse como ya vio en el pasado extinguirse a otras especies. En la Tierra, que volverá a ser verde gracias al mismo CO2 que matará al hombre; en la que el Balaitus, el Piedrafita o el Vignemale seguirán reinando sin hombres ni mujeres; y en la que nuestros ocho, nueve o diez mil millones de cadáveres alimentarán nuevas formas de vida. Una Tierra en la que el ibón de Tebarrai mantendrá su bellísima e inaccesible apariencia durante miles y miles de años más aunque ya ningún humano podrá contemplarlo.

5969B424-09BF-4F61-860C-FEF1AE7A46BC

Cuello del Infierno. Al fondo, el Vignemale.

6 comentarios en “Y el Balaitús, el Vignemale, y toda la Tierra, bailarán sobre nuestras tumbas

  1. Me gusta mucho leerte y pienso que le gustaría también a tu padre por lo bien que lo haces.Tengo una hija maravillosa que es capaz de hacer lo que se propone.Que en esta época que la gente quiere ser masa es capaz de gozar de soledad. De sus pensamientos y de belleza de los sitios por donde anda.Cariño y abrazos.

    Me gusta

  2. Hola Elisa!
    Cuanto me alegro d volver a leerte en este bloc, es muy bonito lo q escribes, a las//los q andamos el Pirineo nos acercas un monton d impresiones maravillosas d lo q no puede explicarse pero tu lo haces muy bien. Eres una mujer muy valiente y poderosa.!😍
    Asi q comparto contigo la impresión del lago Tebarrai, cuantas veces lo recuerdo! Es uno d los espacios mas bellos y especiales del Pirineo,, inolvidable el azul Tebarrai i el hecho d cruzar aq puerto.
    Gracias por compartir tus andadas y tus
    sabias impresiones!!
    Haber cuando nos encontramos d nuevo por la montaña.
    Un fuerte abrazo!!
    Trini

    Le gusta a 1 persona

    • ¡Trini! Totalmente de acuerdo contigo en que Tebarrai es un lugar magnético, mágico, precioso.. ¡Y me alegro de que te guste el blog (y de saber de ti)! ¡Un muy fuerte abrazo y a ver si coincidimos pronto!

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s