El reto de la ARP 

Hace nueve años descubrí, a la fuerza, la magia del viajar sola. Y de paso me enamoré del Pirineo. Una locura fortuita, una intuición, una búsqueda inconsciente que me llevó a embarcarme en una travesía de siete días con Atlas Natura, una empresa totalmente desconocida con gente igualmente desconocida y a mil kilómetros de Sevilla, mi ciudad de adopción. La experiencia me marcó por su belleza, su intensidad, su dureza y, sobre todo, por su poder de hacerme sentir plena. Pero además, conocí a gente maravillosa y recorrí paisajes que me parecieron de otra dimensión, de otro planeta. Siempre en pos de los pies de un compañero o tras la senda de banderillas naranjas con las que el guía, Françesc, una fuerza de la naturaleza, señalaba el camino.

El camino. Solo el camino. Sin pensar en cuánto queda ni a dónde se va, solo caminar y avanzar. Y dormir y andar de nuevo. Y enmedio, el espectáculo de la naturaleza, de subidas interminables y bajadas más interminables todavía. Y la charla con todos esos desconocidos que, desde entonces, se convirtieron en entrañables amigos. 

Poco después aprendí que la ruta en la que me había embarcado era parte de la Alta Ruta Pirenaica, la travesía más dura de los Pirineos, la que discurre por la linea divisoria entre las aguas que se dirigen a Francia y aquellas que riegan España. Aproximadamente 900 kilómeros con unos 45.000 metros de desnivel acumulado que se hacen en unos 42 días. Y me juré que volvería verano tras verano hasta completarla.

Desde entonces han sido nueve años volviendo siempre a revivir experiencias y ocho de ellos con una idea creciendo en mi mente: Si andar siete días en grupo cada verano atravesando cachitos de cielo resulta tan increiblemente enriquecedor ¿qué no será abarcar el cielo entero? Recorrer todo el Pirineo, de costa a costa, pero eso sí, y a pesar del desconcierto que suele provocar la idea entre amigos y conocidos, en solitario. Porque es sola la única forma posible de andar con todos los sentidos puestos en el camino. La única forma de conseguir que la magia de la montaña atraviese mi piel y se filtre por todos mis órganos e inunde todas mis fibras. Y me llene el corazón y lo ensanche y lo engrandezca. Y me haga total y plenamente consciente de mi misma, de mis poderes y limitaciones, de mis miserias y mis grandezas.

Sé que es un reto difícil que hará surgir todos mis miedos y fantasmas, que habrá problemas  y días en los que desee tirar la toalla. Pero solo me da miedo el no conseguirlo, el que mi cuerpo se rebele y me diga basta, el que me lesione o me accidente, o el que la montaña se vuelva rabiosa y descargue tormentas y mal tiempo contra mí.   Y aún así, el reto está aquí y por fin, después de años de espera, la cuenta atrás ha comenzado. Un par de días más y me encontraré en Hendaya llena de dudas y esperanzas a punto de comenzar.

Sea como sea nunca nadie podrá decir que no lo he intentado.
 

9 comentarios en “El reto de la ARP 

  1. Desde la llanura calurosa del Guadalquivir, te deseo lo mejor del universo y un complemento para que lleves en tu aventura que pesa poco, millones de abrazos para cada uno esos días en la montaña.

    Me gusta

  2. Esos que (hasta leer tu primer post) no entendíamos del todo tu deseo de emprender esta aventura en solitario, te mandamos desde mil kilómetros de distancia toda nuestra fuerza y ánimos, seguros de que conseguirás este reto como todos los que te planteas. Aunque ya sabes que la lírica no es lo mío, como en el poema de Kavafis, espero que sigas siempre buscando tus ítacas, junto a los que te queremos. Besos.

    Cuando emprendas tu viaje a Itaca
    pide que el camino sea largo,
    lleno de aventuras, lleno de experiencias.
    No temas a los lestrigones ni a los cíclopes
    ni al colérico Poseidón,
    seres tales jamás hallarás en tu camino,
    si tu pensar es elevado, si selecta
    es la emoción que toca tu espíritu y tu cuerpo.
    Ni a los lestrigones ni a los cíclopes
    ni al salvaje Poseidón encontrarás,
    si no los llevas dentro de tu alma,
    si no los yergue tu alma ante ti.

    Pide que el camino sea largo.
    Que muchas sean las mañanas de verano
    en que llegues -¡con qué placer y alegría!-
    a puertos nunca vistos antes.
    Detente en los emporios de Fenicia
    y hazte con hermosas mercancías,
    nácar y coral, ámbar y ébano
    y toda suerte de perfumes sensuales,
    cuantos más abundantes perfumes sensuales puedas.
    Ve a muchas ciudades egipcias
    a aprender, a aprender de sus sabios.

    Ten siempre a Itaca en tu mente.
    Llegar allí es tu destino.
    Mas no apresures nunca el viaje.
    Mejor que dure muchos años
    y atracar, viejo ya, en la isla,
    enriquecido de cuanto ganaste en el camino
    sin aguantar a que Itaca te enriquezca.

    Itaca te brindó tan hermoso viaje.
    Sin ella no habrías emprendido el camino.
    Pero no tiene ya nada que darte.

    Aunque la halles pobre, Itaca no te ha engañado.
    Así, sabio como te has vuelto, con tanta experiencia,
    entenderás ya qué significan las Itacas.

    Me gusta

  3. Ánimos Elisa y a andar con tranquilidad, rodeada de universo, de cielo, de luz, de montaña, de flores, de arboles…. de ti !!!. Estas en el reto mas importante de tu vida,, un reto que a muchos les va a costar de entender, y que sabes que yo entiendo perfectamente. Deseo que mis consejos y mapas te acompañen y te guien, andaré en silencio a tu lado en todo momento. Muchos besos y abrazos !!! Ramon

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s