Entre las cosas que me resultan más llamativas del desplazarse andando es el cómo todo se agudiza, lo bueno y lo malo. Y cómo la intensidad con que se viven los buenos y malos momentos enseña a relativizar, a ser paciente, a tener esperanza. Porque sabes que después de empaparte hasta los huesos y tenerte que montar un parapeto con el chubasquero (que está tan mojado por dentro como por fuera), después de quitarte la camiseta y escurrirla, después de localizar y sacar la toalla y ponerte ropa seca, comienzas a sentirte de nuevo bien y empiezas a entrar en calor, y al rato para de llover, y los pantalones y las botas (y los calcetines) empiezan a secarse, y sale el sol, y llegas a un pueblo que parece un decorado donde encuentras un molino con una pareja súper agradable que te pone un vino y una torta de maiz (el talo) con queso y chistorra que te sabe a gloria y te da optimismo para todo el día. Ahí va eso. El pueblo se llama Maya o Amayur. ¿Os suena?
Y entre las cosas que me gustan de andar sola, sobre todo cuando el esfuerzo requerido es importante, es la posibilidad de escuchar mi cuerpo y mi pensamiento, de poder parar justo cuando lo requiero sin molestar a nadie, y poder seguir cuando el cuerpo me lo pide a pesar de saber que debería parar. Me gusta seguir mi intuición sin tener que discutirla ni imponérsela a nadie y asumiendo que a veces acierto y a veces me equivoco. Me gusta que la gente parece más dispuesta a hablar contigo cuando vas sola (¿o es que soy yo la que voy más abierta?). Y si no, que se lo pregunten a la señora que me he encontrado ya en dirección a Eratzu y que manda un mensaje tranquilizador para mi madre: que no te preocupes mamá, que aquí la gente es buena y se conocen todos, que los «otros» se cuentan con los dedos de una mano y que si me pierdo me ayudan y si me pasa algo también. Un sol de señora.
Felipe (el del molino) me ha advertido de que tenga cuidado con la niebla, que aquí es muy espesa y despista a cualquiera. Pero también me ha informado de que todas las bordas (cabañas) que encuentre en el monte por esta zona están obligadas a tener una parte abierta (normalmente la leñera) en la que cualquiera se puede cobijar. Tranquilizador. Mientras, su chica, me explicaba los secretos de un buen talo: hacerlo lento, sellarlo bien, esperar a que el calor lo infle y después separar ambas partes, rellenarlo y a comer. Buenísimo.
Pero hasta llegar ahí, puerto de Otsondo arriba sin parar de llover, he seguido parte del Camino de Santiago y me he acordado de Antonio y Rocío (y de Irene y Ángel y Julia y Ángel junior y Elena), que hicieron otra parte del camino el año pasado, y de cómo les gustaría esta zona (parece ser que, por motivos políticos, se comienza en Roncesvalles pero que el auténtico camino vendría, precisamente, de Urdax).
Finalmente, no sé si ha sido la euforia de la comida maravillosa o la relajación del saber que si me pierdo todos los pueblos minúsculos de la zona se movilizarán en mi búsqueda (palabra de la señora amayurense) o el dejarme llevar por las imprecisas indicaciones de los paisanos o que, simplemente, y de forma inconsciente, no estaba dispuesta a hacer una etapa de menos de 20 kilómetros, pero el caso es que ¡me he perdido! Y he debido dar una vuelta de al menos 5 km de más hasta que he encontrado este pueblo perdido lleno de casas rurales y vacas, en pleno valle de Baztán, en cuyo camping me alojaré esta noche y la próxima. Porque mañana descanso. Mi rodilla se lo merece.
El paisaje, espectacular, y como lo prometido es deuda, hoy sólo fotos bonitas. Y que sepáis que escribo esto con camiseta de manga larga y plumas porque ¡hace frío! aunque aquí le llamen fresco.
Por cierto, de las cosas que sí echo de menos, es la cerveza/clara/vino con los amigos después de la jornada pero…..no se puede tener todo y, además, para eso está este blog, para haceros partícipes de mi camino y para sentir, más si cabe, vuestro calor en la distancia.
Abrazos!
… desplazarte andando…
Eso es lo que más me gustó del camino: no fue hacer senderismo, montañismo, hacer circuitos urbanos o rurales, sino precisamente todo junto, pero con motivo de desplazarte, de viajar de un lugar a otro…
Supongo que la experiencia que estás viviendo es eso, pero a lo bestia jajaja
Me alegra de que te hayas acordado de nuestro camino del año pasado. Nosotros te tenemos presente todo el tiempo. De hecho, ayer nos tenías un poco raros sin ver la publicación del día.
Muchos besos, fuerza y salud
Me gustaMe gusta
Desplazarse ¡y hacelo a pie! Porque ¡se puede! La increíble sensación de mirar atrás y ver ya lejos ese pueblo o collado por el que se ha pasado hace, digamos, un rato, e imaginar la línea que vamos dibujando, paso a pàso, en el mapa y que vamos llenando de imágenes y experiencias. 🙂
Me gustaMe gusta
Elisa, no dejes de escribir porque lo haces maravillosamente bien; te aseguro que espero con impaciencia el relato diario.
(sigo preparando el helicoptero aun…he diseñado un rotor de cola con unas gomas elásticas…ya veremos si aguanta las pruebas)
Muchos besos y abrazos para que repongas fuerzas
Me gustaMe gusta
Gracias por el piropazo pero el helicoptero ya está tardando! Un besazo!
Me gustaMe gusta
Intento leer tu blog poniendo todos mis sentidos para ponerme en tu piel y en lo que estas viviendo. Me gustan esas personas entrañables que te encuentras y te aportan esa frescura a la que ya no damos importancia en nuestro día a día.,
Mucho animo, guapa!!! Lo vas a conseguir!!! PHB esta contigo!! Y gracias por acordarte de nosotros. Besos
Me gustaMe gusta
Eres un pedazo de sol y te aseguro que me va a resultar difícil, por mucho que ande, encontrar a gente la mitad de entreñable que tú. Me parece precioso eso del intentar ponerte en la piel de otro. Un inmenso abrazo!
Me gustaMe gusta
Me hace ilusión abrir tu blog a ver que has escrito ese día. Abrazos y besos y achuchones
Me gustaLe gusta a 1 persona
Elisa muchos ánimos!! Se que aunque sea muy duro tu eres capaz de conseguirlo y en un futuro recordaras esta etapa como algo muy bonito así que espero que lo disfrutes mucho. Muchos besos de tu irenita ❤️❤️
Me gustaMe gusta
Y otros tantos besos para mi Irenita guapa. Cuando quieras te vienes conmigo, que visto como subiste al Torrecilla, seguro que puedes con todo!
Me gustaMe gusta
Ambos en Pirineos. Tú al oeste, yo en el centro. Ambos derivando hacia el este. Ambos subiendo por las arrugas de la Tierra, bañándonos de cielo, extraviando coordenadas, bebiendo un poco de tiempo a sorbitos, como un moscatel. Yo, viajando. Tú, viviendo. Quiero seguir leyendo tu vida, Eli,.
Me gustaMe gusta
¡Pero qué puñeteramente poético que te pones!¡Me encanta! Si no pasa nada, aquí seguiré y, aunque nos veamos tan poco, me encanta compartir los sueños y el cielo de los Pirineos contigo. ¡Muchos besos!
Me gustaMe gusta
Comparto el que la gente es más abierta contagi cua do vas sola. Casi siempre viajo sola. Besos y avanti!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Elisa q campeona!!!! Admiración es poco, me pongo en tu pellejo pq lo relatas todo a la perfección y es fácil ponernos en situación, pero si te digo q seria incapaz de hacerlo. Te deseo todo lo mejor en tu caminar (y nunca mejor dicho). Un beso enorme y ánimo valiente! !!!!!!
Me gustaMe gusta
Gracias guapísima! Era una asignatura pendiente para mí y ya sólo el intentarlo me deja tranquila. Un besazo!
Me gustaMe gusta
DISFRUTA!!!!…
El resto lo hacemos contigo desde la distancia, y así lo vivimos
contigo aunque sea de refilón.
Just…keep going!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Queridisima mia, deseo que tengas mucha suerte y veas cumplido tu deseo. Rezo por ello
Me gustaMe gusta
Menos mal que te conozco, que si no pensaría que te pasas tioo el día rezando. No te preocupes que ya lo hago yo por las dos, ¿vale? Un beso
Me gustaMe gusta
Guauu Elisa, no sabia que estabas en esa maravillosa aventura, eres una campeona como siempre estas demostrando.
A partir de hoy seguiré tus peripecias por la transpirenaica intentando trasladarme contigo en espíritu ya que en cuerpo no puedo (sniff,sniff) después de leer tu puntual relato diario. Que por cierto, quiero decirte que consigues capturar la atención del personal porque estas siendo capaz de transmitir pasión en cada una de tus palabras, al menos yo he percibido con tu resumen diario el esfuerzo, la dureza, la felicidad, la frustración, la satisfacción, …. e incluso el cansancio (pero eso menos eh!!!) y así muchos de los sentimientos que te afloran en cada una de la etapas.
Bueno guapetona, espero que hoy hayas repuesto fuerzas y recargado las baterías para las próximas jornadas, ¡¡¡ ya no iras contado!!! y mucho, mucho animo y disfruta esta experiencia tu que puedes.
Besazos y ¡¡¡hasta mañana!!!.
PD: Agradecidos de que te acordaras de los peregrinooooos, buen camino.
Me gustaMe gusta