Día 27. Alós d’Isil-Noarre: Orientación, equilibrio y resistencia en el día más largo.

En el camino. 10.00 am.

En el camino. 10.00 am.

¡Doce horas de andar ya son horas! (¿Esto sí se parece a tu «horario funcionario» Migue?). Y vale que podría haber dormido en la tienda en cualquiera de los muchos y perfectos prados que me he ido encontrando pero…. hoy tenía rollo probarme a mí misma y quería saber si era capaz de completar la etapa más complicada que he tenido hasta la fecha (por desnivel y terreno).

Cascada subiendo al Coll de la Cornella

Cascada subiendo al Coll de la Cornella

¿Resultado? Si me tuviera que poner nota: en resistencia, sobresaliente; en equilibrio, notable; y en orientación, lo dejaremos en un bien ramplón. Pero podría decir aquello de que el profe me tiene manía y ha puesto un examen trampa. Si la ARP pasa por el Coll de la Cornella; si en el mapa solo existe esa posiblidad; si mi track me lleva derecha al susodicho; ¿por qué el único camino marcado me dirige inexorablemente a otro coll, más al sur, y todo el mundo que va a él piensa que es el Coll de la Cornella? Lo dicho, trampa. Y la consecuencia: mucho tiempo perdido dudando enmedio de una impresionante «tartera» (el nombre coloquial de las morrenas de piedras gigantes).

Lagos y piedra

Perder tiempo en una etapa larga se traduce en no poder parar apenas durante el resto del día. Una grandísima pena porque me he quedado enamorada de esos nuevos lagos, mucho más solitarios e inaccesibles que los de Vall d’Arán. Mucho más agrestes y de aguas mucho más indómitas. Aguas que inundan los alrededores, que saltan bruscamente entre los diferentes niveles y forman auténticas cascadas. Aguas que parecen brotar de las piedras y se deslizan por ellas. Piedras inmensas de curvas suaves y superficie pulida. Multicolores y ¡resbaladizas!.

Pero la belleza de hoy no solo ha estado en los lagos. También en los bosques, en las verdísimas praderas, en los caminos (difíciles de andar, e incluso de encontrar, pero preciosos), en las ranas que saltan a mi paso, en el cielo azul, en las zonas arrasada por aludes, en sentirme de nuevo en la luna, en recordar aquel corzo que vi ayer, en esa ventana de Alós d’Isil…

Ventana en Alós d'Isil

Ventana en Alós d’Isil.

Uno de los efectos secundarios que está teniendo este viaje es que me está cambiando la dieta. Mucha necesidad de comer y muy poco donde elegir. Hoy toca escudella y pollo. Ayer, ¡albóndigas de lata! Parece que mi renovado gusto por el chorizo revilla solo fue un anticipo de esta vuelta a la comida tradicional. ¿Será un espejismo o se convertirá en algo duradero?

Anoche, para acompañar las albóndigas, compartí vino con Jerry. Y ¿sabéis qué?. Él también tiene un blog (pyreneeshrp.blogspot.co.uk). Vamos que no soy nada original.

14 comentarios en “Día 27. Alós d’Isil-Noarre: Orientación, equilibrio y resistencia en el día más largo.

  1. Esto ya esta hecho, Elisa. Y cada vez lo estas disfrutando mas por lo que nos cuentas. Bonitas fotos y una experiencia que te marcara en tu vida.
    Ah!!!! Y menos mal que no querías conocer gente
    Mucho animo y muchos besos!!!

    Le gusta a 1 persona

    • Hombre! No era el objetivo fundamental conocerla pero ya que la gente está por aquí….. En serio, es agradable ir encontrando con quien hablar o, simplemente, con quien cruzar miradas o sonrisas de ánimo. Un besazo!!!!!

      Me gusta

  2. Pues añadiendo determinación, arte y buen humor, la valoración global es de matrícula. No te mereces menos.
    Semejante reto conseguido a estas alturas y la forma de contarlo transmiten la total confianza de alguien que parece haber nacido para estas aventuras.
    Ah, y habrá más blogs, pero nosotros seguimos el tuyo. Enhorabuena y gracias por tus relatos.

    Le gusta a 1 persona

  3. Muy fduro el Coll de la Cornella, en mi opinión el más duro de la ARP.
    La respuesta a tu pregunta del camino-trampa debe obedecer a que conduce a los hermosos lagos y prados de Calverante y la Gola (con muy buenas truchas, por cierto) , que deben usar frecuentemente los ganaderos para desplazar el ganado.

    Le gusta a 1 persona

    • No creo que tenga que ver con eso porque tanto el camino que pasa por el Coll de la Cornella como el que yo cogí acaban coincidiendo en el Coll Curios y pasan ambos por Calverante que, coincido contigo es una maravilla. De hecho, la etapa, desde allí hasta el final me parecio de entre la más bonitas de toda la transpi. Lo de las truchas, la verdad es que no me fijé! Un beso!

      Me gusta

  4. En la tercera foto, tengo la duda de si el Pico del fondo es el Ventolau o el Montroig, por la forma diria el primero, por los lagos el segundo. Por cierto, alguien entre las rocas puede ver una cabeza de pez ?? Un abrazo a todos los seguidores que alientan tu andar !!

    Le gusta a 1 persona

    • La foto (creo) es de dos de los estanys de la Gallina (los dos de enmedio) y revisando mapa los únicos picos que veo posibles desde esa perspectiva serían a Roia de Mollás y el Pic de l’Estanyet pero ya sabes que yo de picos… ¡Y ya me dirás dónde ves al pez!

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s